
Dr. Andreas Karakatsanis
- Actualmente es jefe de cirugía de mama en el Hospital Universitario Akademiska de Uppsala (Suecia), donde dirige la beca internacional de oncoplastia, y lector (profesor asociado) de cirugía de mama en la Facultad de Medicina de la Universidad de Uppsala.
- Andreas es miembro de la Junta Europea de Cirugía (Mama) de la UEMS y examinador de la Junta desde 2017 y secretario de la Junta Ejecutiva de la División de Mama de la UEMS, siendo responsable del examen de acreditación europeo en Cirugía de Mama desde 2024.
- En su papel académico, más allá de la enseñanza y la supervisión de estudiantes de pregrado, posgrado y doctorado en la Universidad de Uppsala, ha estado revisando extensamente para varias revistas de alto impacto y es, desde 2024, el Editor en Jefe Adjunto de la Revista Europea de Oncología Quirúrgica (EJSO).
- Su investigación se centra en la innovación quirúrgica con el uso de la guía magnética en cirugía mamaria y axilar, la toma de decisiones basada en datos a través del consenso impulsado por metaanálisis, y la conservación oncoplástica de la mama con un interés particular en los colgajos perforantes de la pared torácica.


Dr. Jorge Villanova Biazús
- Profesor del Departamento de Mastología del Hospital de Clínicas de Porto Alegre
- Profesor Titular del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la FAMED/UFRGS
- Profesor del Programa de Postgrado PPGO/UFRGS
- Director de la Escuela de Cirugía Oncoplástica (ESCO) HCPA/UFRGS


Dra. Esther Sanfeliu
- Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Anatomía Patológica, con residencia en Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, donde realizó un trabajo de fin de máster con el título “Síndrome de Lynch a la Corporación Sanitària Parc Taulí. Associació a Càncer de Mama” y tesista de “Estudi mutacional d’EGFR i PIK3CA i Hipermetilació del promotor del gen BRCA1 en càncer de mama, tipus “Triple Negatiu” con obtención del título de Doctorado en el año 2016.
Trabajó de médico especialista en Anatomía Patológica, en Centro Médico Teknon – Quironsalud de Barcelona, entre enero de 2012 hasta julio de 2019, con especial dedicación en la patología mamaria y gastrointestinal, entre otras. - Posteriormente, incorporada en Hospital Clínic Provincial de Barcelona, desde agosto de 2019, dedicándose a la patología mamaría y coordinación de ensayos clínicos desde la vertiente de Anatomía Patológica.
- Actualmente, trabaja como médico colaborador en el Centro Médico Quirón - Quironsalud de Barcelona, desde junio del 2022.
- Es miembro de diferentes sociedades científicas nacionales de la especialidad. Asistiendo a varios cursos y congresos nacionales e internacionales y participando en becas y múltiples proyectos nacionales e internacional, sobre todo de patología mamaria.


Dra. Janice Sung
- La Dra. Janice Sung es Profesora Asociada y Jefa de la División de Imagenología Mamaria en el Colegio de Médicos Vagelos de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
- La investigación de la Dra. Sung se centra en la imagenología para la detección temprana del cáncer de mama en mujeres con riesgo intermedio y alto de desarrollarlo.
- Es coautora de varios artículos científicos que definen a los grupos de mujeres que se beneficiarán de una prueba de detección más intensiva que la mamografía anual de rutina.


Dra. Simona F. Shaitelman
- Profesora Departamento de Oncología Radioterápica de Mama, Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas
- Fundador y Director, División de Oncología Radioterápica. Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas
- Miembro asociado de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Texas
- Mentor del profesorado, Leading Clinical Research Faculty Learning Series. Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas
- Entrenador institucional, Programa LEADing Others - Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas; Houston, TX


Dra. Elia Seguí
- Oncóloga médica formada en el Hospital Clínic de Barcelona, especializada en cáncer de mama, con un fuerte compromiso en investigación traslacional enfocada en inmunooncología y biomarcadores para personalizar el tratamiento del cáncer de mama.
- Actualmente realiza un advanced research fellowship en el Breast Oncology Program del Dana-Farber Cancer Institute en Boston, con el objetivo de profundizar en su formación en la intersección entre la investigación traslacional y la práctica clínica en cáncer de mama.
